Interstellar, Borges y el Amor Cuántico: Un Viaje a Través de la Física y la Filosofía

Antroposmoderno.com

Por Hernán Blanco
Publicado el 18/09/2023

Este artículo explora la convergencia entre ciencia, filosofía y literatura a través de un análisis interdisciplinario de la película Interstellar, la obra de Jorge Luis Borges y el concepto de "amor cuántico". Se argumenta que el amor, como fenómeno humano, desafía las nociones convencionales de espacio y tiempo, conectando a las personas más allá de dichas limitaciones. Las ideas de Borges sobre realidad y percepción enriquecen la discusión al invitarnos a cuestionar nuestra comprensión del mundo. Finalmente, se explora cómo las decisiones en Interstellar, motivadas por el amor, revelan la capacidad humana para trascender la lógica.

Leer mas...



Esa mala costumbre de desear

Por Alejandro Sacchetti
Publicado el 23/05/2009

“Vivimos en una ensalada fantásteca (...) estamos en la tierra de la carbonada (...) te lo sancóchano todo e te lo sirveno. Trágalo, trágalo o reviente. ¡Jesús, que Babilonia! Que paise fantasmagórico. No te respetano nada, te lo improvísanno todo, te lo transformano todo. E come una galera de prestidiyitadore, pone un anillo e te sacan un paragua, pone un pañuelo e te sacan... un ganso vivito y coleando”. Discépolo.

Leer mas...



10 comentarios de Gabriel García Márquez sobre Jorge Luis Borges

Por centrogabo.org
Publicado el 11/10/2022

«Es un tremendo error reconocer el inmenso valor de la obra literaria de Borges y no darle el Nobel porque comulga con ideas de derecha, así como tener que caer en escritores oscuros, como Elías Canetti, básicamente porque simpatiza con el socialismo, pero cuya obra literaria no tiene peso… Dentro de un siglo Borges, Canetti o García Márquez no serán recordados por sus ideas políticas, sino por sus obras. Para un verdadero escritor, un creador, la política es siempre un valor agregado.»

Leer mas...



Síntomas en busca de objeto y nombre

Por Zygmunt Bauman
Publicado el 10/05/2019

"Oí el ruido de una trompeta y le pregunté a mi sirviente qué significaba. Él me dijo que no lo sabía y que no había oído nada. Me detuvo en la puerta y me preguntó: «¿Adónde va el amo?». «No lo sé», le dije yo. «Fuera de aquí, fuera de aquí. Me voy de aquí, nada más, es la única forma que tengo de alcanzar mi objetivo.» «¿Y conoce usted su meta?», me preguntó. «Sí», contesté yo. «Te lo acabo de decir. Salir de aquí, ésa es mi meta» (Kafka, 'La partida', Relatos completos, Losada, Buenos Aires, 2004)

Leer mas...



La Utopía y el desencanto

Por Eduardo Huaity González
Publicado el 16/07/2022

Alberto Noé, es doctor en Sociología y uno de los fundadores de la Universidad Nacional de Salta a principios de los años 70. Tuvo una fuerte militancia política y vivió muchos años en el exilio. Hoy reside en Salta.

Leer mas...




Antroposmoderno.com

Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons




Fundador: Arturo Blanco desde Marzo de 2000.
Antroposmoderno.com © Copyright 2000-2022. Política de uso de Antroposmoderno






Un desarrollo de:





Publicar un artículo