SUBJETIVIDAD Y VíNCULO SOCIAL
Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte a la subjetividad de su época
Jacques Lacan
Por Jairo Gallo Acosta*
Los cambios de la cultura actual han creado un nuevo contexto, en donde los individuos han tenido que enfrentarse a nuevas maneras de vincularse en lo social, con los otros. Esto ha traído a nivel subjetivo (singular), transformaciones, sobretodo en la manera como estos sujetos establecen lazos sociales, creando nuevos agrupamientos sociales en donde la exclusión y la marginalidad son la constante y el individualismo extremo impera. Un ejemplo de esto es la Web Wide World, creada bajo el supuesto de tratar de relacionarnos en una aldea global, sin barreras geográficas o físicas, permitiendo acercarnos a cualquier persona en este mundo (que tuviera acceso a esta red), hasta el punto de poder tener una relación sentimental, afectiva o sexual con ella sin siquiera tocarse. Aquí vemos que lo corporal va desapareciendo poco a poco, para hacer aparecer algo que es tan común hoy en día nombrar: lo virtual.
La subjetividad está transitando por transformaciones influenciadas por cambios sociales, es por eso que hoy asistimos a nuevos padeceres, producidos por la misma cultura en donde el sujeto como dijo Freud, sólo se podrá manifestar a través de síntomas (1) Estos nuevos síntomas nos obligan a crear nuevas maneras de intervención, así como Freud creó una nueva manera de intervenir a aquellos que tocaban la puerta de su consultorio, pidiendo una solución que la medicina de la época no podía dar, eran las histéricas de la época, que el saber médico (científico) excluía, intervención que consistía en resumidas cuentas en hacer hablar a esos que no eran escuchados en otros lugares, es decir, darles la palabra a esos sujetos.
En los últimos años existe un desafío para todos aquellos que intervienen de alguna manera en lo social. Cómo interpretar las caras de esta nueva subjetividad, como los cambios sociales, los distintos momentos históricos que nos toca vivir a lo largo de nuestra vida tienen un efecto de producción de nuevas subjetividades, de nuevos estilos vinculares que emergen en nuestras organizaciones, nuestra cultura, nuestra cotidianidad.
La subjetividad debe ser planteada como una estructura en permanente cambio. Es por ello que se necesita mirar esta como un sistema abierto, singular en cada sujeto y dispuesto a ser modificado respecto a las diferentes relaciones que establece el sujeto en sus diferentes campos, de ahí su naturaleza social, por eso la oposición de individual y social en la subjetividad no tiene cabida, no hay que olvidar las palabras de Freud cuando nos dice: "La oposición entre psicología individual y psicología social o de las masas, que a primera vista quizá nos parezca muy sustancial, pierde buena parte de su nitidez si se la considera más a fondo. En la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo, y por eso desde el comienzo mismo la psicología individual es simultáneamente psicología social en este sentido más lato, pero enteramente legítimo"(2)
En el horizonte de toda experiencia humana, el otro social, cultural, siempre está presente, en donde la subjetividad se constituye en una dimensión interaccional simbólica. Esta producción social cultural precede al nacimiento del sujeto.
La subjetividad es al mismo tiempo singular y emergente de las tramas vinculares que lo trascienden, por tanto como dice Enrique Pichón Rivière el sujeto es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en relaciones que lo determinan. Así que el objeto de toda psicología social (independientemente de su enfoque) debe orientarse a esas tramas vinculares que establece un sujeto con respecto a sus entornos.
La noción de vínculo a pesar que fue trabajada por algunos autores, fue Pichón Rivière quien la retoma como una noción central de su psicología social, inspirada en el psicoanálisis freudo-kleiniano, trata de dar cuenta de las modernas formas del malestar en la cultura. Sobre este último aspecto no hay que olvidar que Freud comenta que el malestar en la cultura es causado por la participación de los requerimientos sociales, y que estos tienen una participación directa en la causación de la neurosis. Freud sostiene que el aumento de las afecciones nerviosas es un producto de las exigencias culturales. Es un hecho, pues, que desde esta perspectiva, la cual tiene en cuenta lo vincular, se remarca el carácter fundante de ese Otro social en la constitución del psiquismo.
La emergencia de estas nuevas formaciones y los nuevos síntomas sociales, plantea nuevos retos a la ciencia y obliga a los trabajadores de los saberes humanos a volver la mirada sobre el grupo. Las intervenciones sociales deben orientarse en legitimar, fortalecer los vínculos, los mecanismos y las formas organizativas democráticas entre la población sin distinciones de edades, sexo, razas, religiones, culturas etc. Este objetivo de legitimar las formas organizativas democráticas no solo como formas representativas o simbólicas sino en la acción. Que las poblaciones vulneradas pueda reconocerse, pensarse y organizarse en función de sus derechos, sus necesidades y los recursos sociales propios.
El problema se complica cuando esos vínculos no se pueden formar, ya que esos lugares donde la palabra podía ser escuchada, en donde el sujeto podía surgir, han ido desapareciendo, gracias a "políticas" económicas que han impuesto modos de relación mediados ya no por lo simbólico (la palabra), que de alguna manera podía agrupar, convocar a los sujetos, formas de lazo social que podía sostener subjetividades, sino por las leyes del mercado. En donde los sujetos sólo son vistos como maneras de expandir mercados, como individuos que consumen (los centros comerciales son un ejemplo de esto, en los cuales hay reuniones de gente, de masa, pero estos no pueden constituir lazos sociales fuertes)
El dispositivo grupal como una manera de vincular a los sujetos y establecer lazos sociales es la estructura privilegiada en la intervención psicosocial. Ya que su estructura permite el involucramiento subjetivo. Pichón Rivière construye una particular psicología social con su concepción de grupos centrados en la tarea, la técnica de grupos operativos:
"En sintesis, la metodología del Grupo Operativo crea una estructura que tiende a la emergencia de los conflictos existentes y a movilizar los recursos para su elaboración. Colabora a recomponer el tejido social existente que pueda estar quebrado por condiciones del contexto. Tiende a crear condiciones democráticas en su organización y su toma de decisiones, de mayor tolerancia a los conflictos y sobre todo a promover una elaboración simbólica de los mismos. Es un dispositivo formidable para la elaboración de las situaciones de cambio. El mantener un esquema referencial flexible frente a los cambios del contexto hace a una subjetividad moderna y a promover una mayor tolerancia a la incertidumbre" (3)
La metodología y técnica de Grupo Operativo promueve el desarrollo de la capacidad simbólica subjetiva, estimula interrelación de los sujetos, de sus organizaciones y comunidades, apoya la diversidad cultural y las potencialidades del contexto por parte de los propios sujetos. Ayuda a formalizar la capacidad simbólica en al intervención simbólica frente a conflictos, intermediando frente a las diferentes respuestas violentas y conflictivas.
Hay que entender que en este caso el grupo puede crear ese lugar en donde las individualidades pueden conformar un entretejido social de interrelaciones, es por eso que Kaês llega a definir al grupo de la siguiente manera: "El grupo es el resultado de una tópica subjetiva proyectada sobre él por las personas que lo componen, configurándose a partir de los aparatos psíquicos individuales un sistema de relaciones y operaciones transicionales al que denomino aparato psíquico grupal".
La transicionalidad es un tema que Winnicott toma como eje de su teoría, para este, la transicionalidad es un espacio intermedio entre la dependencia y la independencia, es decir son aquellos fenómenos que permiten transitar al niño desde la fusión "absoluta" con un objeto (que puede ser la madre), la cual en un primer momento satisface sus necesidades, a la relación con sus sustitutos (objetos transicionales), preparando el camino para su ingreso en el mundo simbólico: "La transicionalidad no es un fenómeno evolutivo o propio de una etapa, sino un modo de funcionamiento psíquico que luego es trasladado a otras experiencias. Permite el acceso a la cultura, ya que se pasa de un único objeto a una multiplicidad de objetos abstractos y variables" (4)
Lo grupal puede establecer lugares en donde los vínculos puedan fortalecerse y ofrezcan herramientas para vivir en comunidad, creando lugares en donde el sujeto pueda tener cabida, para que estos consoliden lazos sociales que puedan servir de refugio a esos ideales imperativos contemporáneos (comprar, verse bello, joven, sano, exitosos), ese decir, poder construir posibles salidas a esos laberintos que poco a poco van sumergiendo a la subjetividad en un culto al yo, a la individualidad, la cual va sometiendo al sujeto en una soledad tan devastadora, que la única salida posible es la muerte. Lo anterior nos convoca a ofrecer salidas, por el camino freudiano el cual nos decía ?todo lo que promueva el desarrollo de la cultura trabaja también contra la guerra?. Guerra que en este caso es la muerte del sujeto, y por lo cual nosotros tenemos que trabajar para intentar que esto no se llegue a producir.
Notas
* Psicólogo Fundación para Reconciliación. Psicoanalista en formación. Estudios de Maestría en Psicoanálisis. Universidad Argentina John F. Kennedy.
Léase el escrito "Malestar en la cultura" de Freud.
2. Sigmund Freud. Psicología de las masas y análisis del yo. Obras Completas. Tomo XVIII. Amorrortu.
3. Gladys Adamson. El papel de la Psicología Social en Latinoamérica en los albores del tercer milenio. www.psicologiasocialdelsur.com.ar/textos
4. Sonia Abadi. Transiciones. El modelo terapéutico de D W. Winnicott. Editorial Lumen. Buenos Aires. 1996. Página 39.
Volver al Home
|