Por Francisco Tomas Gonzalez Cabañas
Publicado el 07/10/2017
La votación, lo electoral, la reducción de la democracia a meter el sobre en la urna, transformado en un ejercicio repetitivo, en un sacramento simbólico, nos dio la pauta, la cuenta de que finalmente sirve para cualquier cosa menos para elegir, es decir menos para hacer uso de la libertad y ejercer política.
|
La Verleugnung peronista
Por Esthela Solano-Suarez
Publicado el 30/05/2017
El 24 de marzo de 1976 una junta militar usurpo el poder en Argentina, instaurando una dictadura
criminal y sanguinaria, que durante siete largos años sembró la muerte, practico secuestros, e infames torturas, haciendo desaparecer a toda una generación de Argentinos, y mas. Desaparición radical, ya que en la mayoría de los casos ni los cadáveres de las víctimas fueron encontrados. El autoproclamado Proceso de Reorganización Nacional se había fijado como objetivo el de eliminar de la faz de la tierra
la « subversión apátrida ».
|
Notas para una crítica de la política milleriana
Por David Pavón-Cuéllar
Publicado el 21/05/2017
Es mucho lo que se le debe al psicoanalista francés Jacques-Alain Miller (en lo sucesivo JAM). Estuvo en el origen de una de las más interesantes publicaciones periódicas del pensamiento contemporáneo, los Cahiers pour l’Analyse, en donde aparecieron textos cruciales de autores tan influyentes como Canguilhem, Bachelard, Althusser, Derrida, Bouveresse, Foucault, Badiou, Dumézil, Grosrichard, Pêcheux, Irigaray, Milner y Regnault.
|