ANTROPOSMODERNO
Entrevista a Juan Carlos Marin
Alberto Noé

P. Quería comenzar con una cuestión: Argentina en la posguerra, década del 50 y los cambios registrados en la sociedad y la cultura. R. Creo que se puede prestar a confusión hablar de décadas o de posguerra, habría que tener cautela, sobre todo porque en muchos países latinoamericanos hay una confusión muy grande en relación a la cultura argentina. Creo que el corte 1955-1966 es mas pertinente, siempre y cuando se aclare y se fundamente, ya que en ese período está presente la cuestión del peronismo.

Imprimir el artículo  |  Volver al Home


Entrevista a Juan Carlos Marin
por Alberto Noé *


Gino Germani y la Sociologia en la Argentina

Argentina
Germani
Peronismo
Movimiento Estudiantil

Introducción

P. Quería comenzar con una cuestión: Argentina en la posguerra, década del 50 y los cambios registrados en la sociedad y la cultura.

R. Creo que se puede prestar a confusión hablar de décadas o de posguerra, habría que tener cautela, sobre todo porque en muchos países latinoamericanos hay una confusión muy grande en relación a la cultura argentina. Creo que el corte 1955-1966 es mas pertinente, siempre y cuando se aclare y se fundamente, ya que en ese período está presente la cuestión del peronismo.

P. Sobre ese período preparé una guía de pautas, que comienza con la siguiente cuestión: 1955, caída del peronismo y entrada en la UBA de grupos progresistas del campo intelectual argentino, sobre todo el grupo liderado por el historiador José Luis Romero.

El movimiento estudiantil y el gobierno peronista

R.El movimiento estudiantil, durante el primer peronismo (1945-1955) es portador de una línea anti-dictatorial y libertaria, ya que se partía de la idea, en aquella época, que el peronismo en el gobierno era un régimen dictatorial, ese es el estado de animo.
El movimiento estudiantil, que se genera en 1943 en adelante, tiene el mismo estilo y las mismas características hasta 1955, es un movimiento estudiantil muy influido culturalmente. Sobre todo, en términos de valores y afectividades, por lo que era su imagen de experiencia, de la ultima guerra mundial, mirada y descrita, desde la perspectiva una lucha anti-fascista, y sobre todo, mas que anti-fascista, anti-nazi,
pienso que hay una diferencia.

Lo que tiene mas peso, en esta dimensión, en el movimiento estudiantil, durante la década peronista, es que vive y tiene la sensación de que vive, en "condiciones altamente represivas" hay que poner comillas, porque lo que era represivo en la década del 40 al 50, es un juego de niños en relación a lo que será la represión en la Argentina, en los años 70 y 80. Creo que la complejidad de tu pregunta, está dada
porque está formulada desde hoy, y entonces eso tiene una enorme cantidad de problemas. Como vos formulas ciertas preguntas desde hoy, inmediatamente, el caso mío, asumo que han pasado tantas cosas, que el sujeto que pregunta, el que escucha y el que contesta, en principio, no son necesariamente los mismos, y cualquier respuesta, se presta a una enorme cantidad de malentendidos.

No es un problema que uno lo frivolise diciendo: "tenemos que ponernos de acuerdo en los códigos", porque esos códigos no están construidos, aunque actúan. Entonces que pasa, si una persona me pregunta y me habla en términos del "imaginario social" etc. entro en un proceso a la defensiva, porque se pregunta supuestamente, desde ciertos cuerpos teóricos y metodológicos, con los cuales y de acuerdo a la experiencia, sobre todo en estos últimos 10 años, me dicen que hay que estar muy alerta, porque es tal la cantidad de errores que se cometen en función de esos elementos. Ademas, estoy advertido de que el que escucha no necesariamente va a entender, así como me tomo la prudencia de decirte: no te conviene preguntar, en términos de la década del 50, tampoco en términos de la posguerra. Lo que quiero que quede claro, entre vos y yo, es que no estoy invalidando las preguntas, si la pregunta, lo que busca es una respuesta pertinente, desgraciadamente tiene que ser formulada "con otro rigor", porque puede sin querer, ser arrastrado a un gran proceso de malentendidos ¿Porque te hago estas aclaraciones? Porque mi experiencia intelectual, prácticamente en estos últimos 30 años, me ha advertido de algo, que creo que es muy importante, para la gran mayoría de los intelectuales, que alguna vez, incluso actualmente, puedan estar comprometidos con una versión critica, relativamente militante, académica, en el plano del conocimiento científico. Y también su relación con ordenes sociales, que de alguna manera, no los consideran humanos. En ese sentido, he descubierto que el problema de la gran mayoría de los intelectuales, es que han sido desarmados y no solo desarmados, sino que han sido, imperceptiblemente para ellos, incorporados, a otro tipo de procesos de carácter políticos, sociales y sobre todo culturales, en que reproducen ese despertrechamiento de los iguales, incluso en el campo de los que afectivamente, consideran los positivos iguales. Entonces, en ese sentido digo: hay que ser prudente, porque? fíjate, que ante una cosa aparentemente tan simple, como capaz de describirte, parte de lo que son las concepciones políticas, morales y la expresión social de ciertas fracciones de jóvenes estudiantes, que formaban parte del movimiento estudiantil del período 1943-1955, me lleva ineludiblemente a hacerte
cierta aclaración, que tiene que ver con la forma en que se transfirió y se vivió, la experiencia de la ultima guerra mundial, en ciertos sectores de la sociedad argentina.

Eso tiene importancia, o sea un hombre joven que tenía entre 19 y 25 años en 1943, prácticamente, con sus diferencias hasta el 55, que sensación tenía?

Tenía la sensación, de que vivía en un país en que había una represión sistemática, y no la tenía porque se la contaban, sino porque en innumerables oportunidades, él con sus amigos o conocidos, habían estado detenidos o habían estado presos, y en mas
de una oportunidad habían sufrido la tortura, no digo tortura psicológica, sino tortura física, concreta, con sus consecuencias, por supuesto, psicológicas.

O sea, que para un joven, entre los 19 y 25 años, que tuviera una postura política adversa, de critica militante, al régimen político dominante en Argentina, su imagen de como vivir, tenía que ver, con las formas mas rudimentarias de la clandestinidad, y de cierta subjetividad, casi conspirativa en el campo de la reflexión, como en la acción con otros. Y quien tardaba en aprender eso, inmediatamente, de alguna manera u otra, era sancionado, o sea, había cárcel prematura. Había una especie de folclore, acerca de como se hacían las cosas, _y ese folclore, de donde había surgido?
Había surgido de una experiencia "boca en boca", fundamentalmente, que se había transferido en el seno del movimiento estudiantil, a partir de dos grandes experiencias:
la guerra civil española y la segunda guerra mundial, del período 1939-1945.

De alguna manera u otra, las experiencias salieron de ahí, las formas mas rudimentarias de la clandestinidad, etc. Estoy hablando de una época, en que no existe, prácticamente, en el folclore cultural del movimiento estudiantil, una experiencia guerrillera, la experiencia mas inmediata es el "Maquí" francés idealizado, pero había la certidumbre de que luchaba contra una dictadura.
De poco valía, cualquier reflexión de carácter institucionalista jurídica, que le demostrara al movimiento estudiantil, que había una ciudadanía que votaba, a pesar
de lo que estos jóvenes pensaban.

Lo que importaba, para las perspectivas de estos jóvenes, y en esto es importante no trivializar, lo que les importaba a estos jóvenes, en la practica, era el uso del poder institucional y este elemento, te lo aclaro, porque la gran mayoría de los adultos, y de los supuestos jóvenes intelectuales, se limpian un poco el traste con esto, y es un profundo y grave error .
Minimizar la experiencia de ese movimiento estudiantil, porque su carácter de clase, eran supuestamente, fracciones de la burguesía o de la pequeña burguesía argentina, minimizar este tipo de experiencia, porque prolongaban concepciones democrático burguesas, o exageradamente liberales, o quizás una notable influencia, de la gran y excepcional política y propaganda del frente de los aliados, durante la ultima guerra mundial, minimizar todos esos elementos, en realidad, es una manera de ayudarse a no entender el proceso, que al margen de la valorización o no que se haga, lo importante es comprender, es entender, que ese movimiento estudiantil, era muy sensible a la forma del ejercicio del poder institucional.
Esto es muy importante, porque esta sensibilidad va a ser un factor determinante, en lo que en el 56, es un inicio de constitución y de ampliación del campo de las Ciencias Sociales, si no se entiende esto, no se entiende parte del sujeto epistemico, que se instala e intenta desenvolver un desafío del 55 en adelante, en la Argentina.
No se lo comprende de donde surge, o sea, no es un hecho coyuntural, contingente, errático, la existencia de que en la Argentina, el desenvolvimiento de ese desafío cultural, intelectual, pero fundamental y radicalmente político, que en el 56, produce la apertura tanto de la Escuela de Psicología, como de la Escuela de Sociología, no era un hecho casual. Entre los primeros elementos, es gente que ha tenido en dos continentes muy distintos, experiencias de expresar, una lucha que considera él a si
mismo, antifascista, no es un hecho casual, diría Hegel, "es una argucia de la Razón" yo creo que no, es una argucia de los combatientes.
Es decir, son dos tipos de experiencias combatientes, profundamente ligadas a areas, notablemente influidas, por lo que puede ser el siglo XIX y XX, de lo que eran las luchas libertarias, y por supuesto actualizadas, a la luz de las experiencias, de lo que es uno de los aspectos culturales, que se desenvuelven excepcionalmente, a partir del 42 en adelante, en el mundo. Entonces, hay que decir, de que si no se entiende el proceso social de constitución, de este tipo de individualidad sensible a un nuevo ámbito de ver la realidad, no se va a entender realmente los personajes, que a la caída del peronismo, intentan construir un nuevo espacio académico social (en el campo intelectual), y por supuesto, pagan un precio que hay que pagar. "Para que me dejes construir tal espacio, yo dejo que construyas tal otro", para que se entienda la vida académica del Consejo Universitario y de la Universidad de Buenos Aires en ese período.

Debido a lo extenso del reportaje antroposmodenro.com ofrece descargar el documento completo aquí



Volver al Home