EL BALANCE: CLINICA DE LA VEJEZ

Elena Jabif

Publicado el: 2027-08-05

    


Son habitantes de la morada Los pensamientos de una mente fatigada en la estación seca. Gerontión - Thomas S. Eliot

 

                                                                Facebook    






(*) JORNADAS ANIVERSARIO. 20 AñOS DE ESCUELA EN LA PRACTICA DE PSICOANALISIS. 1994



Son habitantes de la morada Los pensamientos de una mente fatigada en la estación seca. Gerontión - Thomas S. Eliot

"Envejecer es definirse, reducirse. Me he debatido contra las etiquetas, pero no he podido evitar que los años me aprisionen. He vivido tendida sobre el porvenir y ahora, recapitulo en el pasado, diría que el presente me ha sido escamoteado.

Al recordar mi historia me encuentro siempre, más acá o más allá, de algo que nunca se ha cumplido. De todos modos el escritor tiene la oportunidad de escapar de la petrificación; en los momentos en que escribe. Con cada nuevo libro me estreno, la creación es juventud y libertad. Pero en cuanto abandono esta aventura, el tiempo se congrega detrás de mí, bruscamente me precipito en mi edad, esta mujer ultra madura es mi contemporánea; reconozco este rostro de muchacha demorada en una vieja piel. Mis 72 aniversarios ¡ están tan próximos ! para convencerme no tengo más que ponerme ante un espejo. Un día a los cuarenta años pensé: en el fondo del espejo me espía la vejez, es fatal, me atrapará. Con frecuencia me detengo asombrada, ante una cosa increíble que me sirve de rostro; una imagen que me infecta el alma. He perdido el poder que tenía de separar las tinieblas de la luz; consiguiendo al precio de algunos tornados, cielos radiantes. La muerte ya no está en la lejanía de una aventura brutal, asedia mi sueño. Cuando estoy despierta siento su sombra entre el mundo y yo, ha comenzado".

En "La fuerza de las cosas" Simone de Beauvoir hace letra de la vejez, la mirada del rector la retorna a la escena de la vida; en el filo de un espejo: el escrito; quien la recupera en cierto juego placentero con el Otro, bordeando con la creación un sentimiento común de la vejez: el desamparo.

Freud afirma que el deseo de vivir procura imponerse a los deseos de muerte, la enfermedad produce sentimientos de peligro, situados por él, del lado de un desamparo impensable; aquel que surge cuando la ilusión de ser inmortal, pierde certeza; imponiéndose como ilusión pare el Sujeto.

¿Qué grado de bondad hay que alcanzar pare soportar el horror de la vejez? se pregunta Freud en una carta a Lou Andrea-Salomé. Una posible respuesta la esgrime en 1915 cuando observe: "nuestro inconsciente es inaccesible a la representación de nuestra propia muerte, pare soportar la vida hay que estar dispuesto a soportar la muerte recomendando, buscar algún recurso en la ficción y el teatro; ya que nos encontramos con las pluralidades de vidas que necesitamos. Morimos con el héroe, sobrevivimos a él y estamos listos pare morir con otro héroe de nuevo.

Chataubriand escribía su ficción: "La vejez es un naufragio. Yo, espectador, sentado en una sala vacía, con palcos desiertos, luces apagadas, soy el único que queda de mi tiempo ante el telón bajo. Sigo trabajando en "Mis Memorias": he hipotecado mi tumba".

La intrusión de la enfermedad, el resquebrajamiento del cuerpo, los signos precursores de las pérdidas, conducen al sujeto en este nuevo tiempo a revivir éxitos y fracasos de su obra. Herido irremediablemente en el duelo de una imagen brillante de sí mismo, un imaginario regresivo busca consuelo en la memoria.

Borges dice de su vejez: "Me he resignado a la vejez y a la ceguera, del mismo modo que uno se resigna a la vida. A los 24 años se trata de ser Hamlet, de ser Byron, de ser Baudelaire. Uno cultiva la desdicha. A los 80 años se advierte que la desdicha no es necesario cultivarla".

Freud desliza su desdicha ante una existencia bajo amenaza de despido, confiesa que una caparazón de insensibilidad lo va envolviendo lentamente, "es una manera de comenzar a volverme inorgánico, esta serenidad de la edad es una suerte de depresión senil, centrada en un irracional deseo de vivir y una resignación de sentido común".

A los sesenta años Freud conoció la experiencia de duelo más irreparable, la muerte de sus hijos. En 1920 escribe a Ferenczi, "Me preparé durante varios años para la pérdida de mis hijos varones, y ahora ha muerto mi hija, como soy profundamente increyente, no tengo a nadie a quien acusar y sé que no existe instancia a la que uno pueda llevar su queja". Después de ser sometido a la primera operación de su cáncer pierce a su nieto de 4 años de edad, es la única ocasión que lo vieron llorar, sumamente afectado por estas pérdida irreparables, Freud escribe a Pfister "La pérdida de un hijo parece ser una ofensa grave al narcisismo, lo que llamamos duelo surge probablemente después. Un efecto siniestro se apodera del sujeto al borrarse la frontera entre fantasma y real, cuando se presenta lo real, despojado de ribetes fantasmáticos. En la vivencia de duelo retorna el humheimlich, un extranjero desconocido, pero inquietantemente familiar. En el inconsciente (dice Freud) el objeto perdido amenaza con convertirse (en la melancolía) en sombra del sujeto.

En nuestros días (deduce Freud) superponemos a este temor la actitud unívoca de la piedad. El duelo se sitúa en la hiancia del sujeto, desinvestir un objeto, pare Freud, consiste en resignar una parte de uno mismo. Un proceso insidioso y doloroso se instala, resolviéndose por sí solo, al hallar objetos que lo sustituya.

El énfasis freudiano recae sobre la lucha que debe librar el hombre, pare conquistar la vida: muerte, guerra, enfermedades acicatean el genio, del sujeto parlante.

Sin embargo ante las pérdidas irreparables, Freud respondía con la creación, los sucesos acaecidos en la Alemania hitlerianas, culmina en un proceso a Reik por charlatanismo. Freud reacciona escribiendo "Análisis Profano". Sin embargo a pesar de su respuesta se encuentra cercado, la amenaza nazi sobre Austria, avanza del brazo de su enfermedad; gesta el "Moisés", "Análisis terminable e interminable", "Construcciones en Psicoanálisis".

En 1936 en una carte a Arnold Zweig, Freud sitúa sus interrogantes sobre la vida y la muerte, "No puedo habituarme a las miserias del desamparo de la vejez, avizoro con una suerte de nostalgia el tránsito a la nada".

Si se envejece como se vive, las pérdidas de referentes tradicionales, simbólicos, imaginarios y reales; interpelan al sujeto en los lazos mantenidos por aquél, durante su vida; con lo real.

La renegación de sucesivos duelos en distintos tiempos conduce en la vejez a impugnar lo real como bien propio o derecho de existencia. Morir (señala Lacan en Lovaina) es algo que los sostiene. La muerte es cuestión de fe ¿si no creen en ella, podrían soportar la vida? En la certeza de que algo se termina, es donde el hombre, puede aceptar el drama humano que lo habita

"El drama de la vejez (dice Oscar Wilde) no consiste en ser viejo, sino en haber sido joven".

Lo que mantiene en pie a Maud Mannoni, el año en que Octave murió, fue poder consagrarse a los cuadernos que él había dejado con vistas a su publicación.

"Nos separamos, ese mi cambio": representa el itinerario de una vida sembrada por el amor y el abandono. "Cuando salga este libro (le decía a su mujer) les haré seña de ultratumba, habrá una fiesta para celebrar el acontecimiento (aclara) una fiesta, no una misa de aniversario". ¿No dice acaso un proverbio malgache, que un hombre no está muerto mientras se siga hablando de él?

Philipe Arié en su texto ¿'E1 hombre ante la muerte", plantea que "la muerte en el siglo XVII pudo ser domada, despojada de la violencia ciega de las fuerzas naturales, el sufrimiento, el pecado, y la muerte se asociaban al Maligno; el cristianismo lo explica de un golpe y todo junto: por el pecado original. El siglo XVIII comienza a roer el poder del Maligno, con el infierno desaparecen los pecados del viejo hombre; el progreso general de la ciencia conduce suavemente a la felicidad. En pleno siglo IXX todavía quedaba el obstáculo del mal físico y la muerte; los románticos conservaron la inmemorial coexistencia con la enfermedad, la vejez, el sufrimiento y la agonía. Viejos y muertos despertaban la piedad. A partir del siglo XX, retorna el horror a la muerte y a su forma repugnante como la vejez; comienza la intolerancia a su vista, sus estertores, sus olores.

La medicina disminuyó los sufrimientos, el mal sólo operaba de manera marginal en guerras, crímenes y en la no conformidad; pero aún quedaba por resolver qué traer con la vejez y con la muerte. Se fuerza el silencio despiadado de ancianos y muertos, esta actitud ha dejado volver sinuosos salvajismos bajo la máscara de la técnica médica. La muerte en el hospital, hospicios de ancianos son instrumentos que se proponen para «evacuar» lo insoportable en vez de humanizarlo.

Vejez y muerte sólo deben convertirse en la salida discreta pero digna, de un vivo apaciguado, fuera de la sociedad; que ayuda a no desgarrarnos y a preservar la idea de un pave biológico: sin significación, sin pena ni sufrimiento; finalmente sin angustia".

Manoni en su texto "Lo nombrado y lo innombrable", plantea que la última palabra de la vida ha sido despojada del habla, no puede ser sino la maldición última expresada por Edipo en Colona. "Cuando se es viejo, escribe Sófocles, la razón se apaga, la acción resulta inútil y se tiene vanas preocupaciones". Sin embargo mostró de manera magnífica la grandeza que puede ir unida a esta desventura, a los 89 años, pinta a Edipo en la tragedia con una vida vagabunda, miserable y ciego Tened piedad del pobre fantasma de Edipo pues ese viejo cuerpo ya no es él.

Mi cuerpo ya no tiene fuerzas para caminar solo

sin que alguien lo guié.

Edipo ha conservado pasión, cólera, odio contra sus hijos y una cálida ternura a sus hijas a las cuales les dice "aunque esté moribundo no seré demasiado desdichado si estáis a mi lado". Se pregunta ¿ahora que no soy nada , resulta que soy un hombre? Lacan sugiere que el "no soy nada" no es necesariamente la muerte ya que lo que puede suplantar a un humanismo, no debe pasar entre "no soy nada y la muerte". Entre lo que uno no sabe todavía y el fin: queda una vida por llenar.

En los últimos tramos de una historia, los tiempos se reducen, la vida vuelve a ser el reino de los dioses, el sujeto en su indefensión corre el riesgo de enajenarse en el espejismo de su condición de hijo, aquél que asista su inermidad , adviene al dominio del Bien; insiste Lacan: "Es el nacimiento de un poder a ejercer sobre el Otro"; fácilmente el engranaje se desliza a la trama sadiana, la indefensión ante el Otro pone en danza, el juego de las lágrimas.

Ray Bradbury en su novela "Canto. E1 cuerpo eléctrico" relate la historia de tres niños que necesitan quien los cuide y juegue con ellos, son muy pequeños, no tienen niñera, ni tías, ni abuelos; pero hay unos seres maravillosos que por encargo harán las veces de todos ellos. E1 padre los lleva a elegir el modelo, barajan colores de pelo, estaturas, texturas de piel. Finalmente la decepción, no pueden llevarse su niñera robot con ellos; como transacción atesoran alrededor de su cuello la llave que a su tiempo pondrá en movimiento ese codiciado objeto.

Un día, un paracaídas deposita con suavidad sobre el césped del jardín un sarcófago egipcio, adentro un cuerpo vendado; finalmente es descubierto de a pedacitos por los niños. Uno; cualquiera con mano temblorosa introduce la llave en el lugar secreto. Pasan los años, los niños hen crecido, nuestra niñera robot los despide de la case paterna con el canto del cuerpo electrónico:

"cuando sean may viejos, como niños otra vez, cuando recuperen las maneras infantiles y sus ansias y estén necesitados de alimentos y me extrañen, mándenme a buscar. Volveremos de nuevo al cuarto de cuando eran niños".

En la vejez, solos de nuevo los tres hermanos se reúnen y se dicen: "Ahora la edad, el tiempo, nos hen sorprendido, somos viejos, necesitamos".

Dice Manoní: "El lugar que nuestra sociedad concede a marginales y ancianos despierta en cada uno de nosotros algo memorable en nuestra historia, a nivel de una experiencia de destrucción. Esta voluntad de destrucción es un fantasma de volver a empezar todo, a partir de nada".

S i el camino de la satisfacción del sujeto puede situ arse pare Lacan, entre dos murallas de lo imposible, el último balance de la vida de Lorenzo puede reescribirse en la brecha de un análisis que surca; las murallas del debe y del haber.

A los 84 años, Lorenzo, contador experto en balances, rector inagotable de una vasta biblioteca atesorada por su padre, experimenta la imposibilidad de una figure retórica tantas veces encontradas en leves textos, que ya puede citar de memoria "Un rayo de luz lo deja ciego".

Acude al análisis porque, según dice, está en "un pozo", y alrededor del pozo de sombras de su ceguera se va dibujando otro espacio donde el faltante se combine en pérdidas más antiguas o más nuevas.

La operación a la que se somete, no logra devolverle la vista, así no puede concluir su último balance, o lo que será la última letra de su vida. Este balance lo espera en la biblioteca, junto a los libros que pertenecieron a su padre, un escritor español de la resistencia quien solía recuperar y restaurar incunables y que fundara una librería que se convirtió en el luger de encuentro de los artistas de su época.

Cuando Lorenzo era un niño, la familia, reunida frente a un atril, leían todos juntos, por indicación paterna, cada noche después de la cena. Desesperanzado me dice que su ceguera le impide leer estos libros, me propone traerlos a su sesión y me invite a encontrarnos en un lugar de cites "de los textos".

Me recuerda una frase de John Keats, en "E1 terror de la muerte" que dice: "Cuando me asalta el temor entonces estoy solo, de pie en la villa del ancho mundo y pienso, que hasta el amor y la fama se hunden en la nada".

También de su padre conserve la correspondencia mantenida con intelectuales europeos, quienes lo reconocían como un acérrimo defensor de la libertad de la letra. Sin embargo otra versión de la paradoja paterna asoma desde una escena de su infancia: el acérrimo defensor de la libertad y la vida era también un cazador sanguinario, cuyo tiro certero a un ave en vuelo hacía caer la presa muerta a sus pies.

El pequeño Lorenzo miraba hacia donde apuntaba su padre quedando por un instante enceguecido por el sol, contemplando con profunda compasión y pena, la pieza muerta.

Lorenzo está casado con una mujer que él describe como "esplendorosa" en sus años de juventud. Su esposa se llama Elena, digna sucesora de aquella que ganó la manzana de oro destinada a la más hermosa, preludio de la guerra de Troya.

Pero ahora, Elena sufre del mal de Parkinson, Lorenzo siente que la va perdiendo; el padre en su lecho de muerte le recomienda, "no te la pierdas". Esas últimas palabras empujan a nuestro héroe a intentar salvarla de su decadencia, su fracaso lo vi vencía como éxito de su impotencia . Murmura "como el Rey Lear Señor, soy ya muy viejo pare aprender". Los amigos también se van muriendo, él silencia en su hogar toda marca de una pérdida.

Un tiempo después de la operación llega a distinguir los matices de la luz, Lorenzo decide terminar su balance dentro de la experiencia de su análisis. Un suceso profundamente c all ado y finalmente olvidado se vuelve a conformar en el recuerdo : su madre también había quedado ciega, el profundo pesar de Lorenzo era que ella no había podido conocer a su Elena. Si su madre la hubiera visto, quizás podría haberse resistido a las tinieblas.

Lorenzo explica que el balance es un arte, que él domina, donde hay dos lugares posibles pare él, el del debe y el haber; en la columna del debe tenía asignaturas pendientes. En cierta ocasión, casi asesina a su suegra ahorcándola hasta dejarla exánime, su esposa lo expulsa de su case y elige convivir con la madre y la hija de ambos. En la misma columna anota su actitud, ante una crisis económica del padre, a raíz de la cual, éste, lo convoca como socio. E1 terror lo conduce a decirle que no; una negativa sostenida en un pudoroso empequeñecimiento de su estatura de hombre. E1 padre quiebra, malvende libros valiosos quedando un resto que es destinado pare la cultura de los niños del pueblo.

Lorenzo no comenzó a trabajar las cuestiones del haber, hasta que tuvo un sueño en el que caminaba por la cornisa de una obra en construcción, advierte que todos los pasajes posibles eran al borde de un vacío. Mirándolo, piensa que puede dar el gran salto, pero se dice que está demasiado viejo pare hacerlo. En ese momento descubre, sobre un pilar, los libros de su balance inconcluso, se le ocurre que ya es tiempo de terminar el último balance de su vida.

Asocia con una cite de "Las siete edades del hombre" de W. Shakespeare, "La última escena es otra infancia y mero olvido, sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada". Me dice que él se encuentra en la séptima edad. Le recuerdo que el último balance de su vida lo escribimos en una "obra en construcción", a partir de este tiempo el haber se recorta en su paternidad, al sentirse satisfecho con las letras donadas a su hija, también algo del don de la música; heredado de la madre en su alegre canto de zarzuelas. Su talento pare hacer balances también le habían otorgado la ganancia de un nombre propio, incluye la fidelidad que hasta entonces nunca se había permitido interrogar. Se pregunta ¿por qué estando un año solo luego del episodio maldito, no había podido desear a otra mujer?

Ese día anuncia que es su última sesión, deduce que ha concluido su balance y que ya no se encontraba en un pozo de ceguera, también me afirma que va a proseguir su lucha pare rescatar a su amada Elena de las siniestras manos de la vejez, en el momento de nuestra despedida me aclara que es un día en el cual se ha sentido deslumbrado, por un impúdico exceso de luz que entraba por la ventana, del consultorio, me advierte que su padre se había preguntado ¿qué tendrá esta Elena pare conquistar el corazón de un hombre tan difícil? Llevándose de mi atril un amado libro de Bertrand Russell; me dedica la última cite "La existencia humana debería ser como un río, pequeño en su nacimiento, corriendo por su cauce estrecho, precipitándose luego con pasión sobre las rocas. Gradualmente el río se ensancha, las márgenes se borran, las aguas fluyen mansamente y al final, sin ninguna fractura visible, se unen al mar, despojadas de su sufrimiento".

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Lacan, Jacques Seminario La Etica

Freud, Sigmund Consideraciones sobre la vida y la muerte

Freud, Sigmund Correspondencia a Lou Andreas-Salomé

Manoni, Maud Lo nombrable y lo innombrable

Manoni, Maud La última palabra de la vida

Minois, Georges Historia de la antigüedad al renacimiento

Aries, Philippe E1 hombre ante la muerte

Bouvoire, Simone La fuerza de las Cosas

Bouvoire, Simone La vejez

Sófocles Edipo en Colona

Fuente: http://www.efba.org/efbaonline/jabife-10.htm



Comentarios sobre este texto:




Condiciones de uso de los contenidos según licencia Creative Commons

Director: Arturo Blanco desde Marzo de 2000.
Antroposmoderno.com © Copyright 2000-2021. Política de uso de Antroposmoderno